Lingüística escrita[E1] : cuando el código empleado es lingüístico escrito. Por ejemplo, la correspondencia por carta.
No lingüística visual: cuando el código empleado es no lingüístico visual. Por ejemplo, la publicidad.
No lingüística gestual: cuando el código empleado es no lingüístico gestual. Por ejemplo, los gestos que utilizamos a diario.
No lingüística acústica: cuando el código empleado es no lingüístico acústico. Por ejemplo, la sirena de la ambulancia.
Se pueden señalar tres tipos de comunicación:
Comunicación Interpersonal[E3] – aquella en la que se interactúa con otros individuos, es decir, se establece un diálogo con ellas. Es la forma de comunicación más primaria, directa y personal.
Comunicación Masiva[E4] – toda aquella que se realiza a través de los medios de difusión de información, como el radio, televisión, periódicos, revistas e internet.
a) Comunicación Interna
Se refiere al intercambio entre la gerencia de la organización y los públicos internos, es decir, empleados. Su función es hacer del conocimiento de los empleados lo que piensa la gerencia y que la gerencia también sepa el pensamiento de los empleados. La comunicación interna presenta difíciles problemas en una compañía grande, ya que debe ser transmitida por conducto de varios niveles de autoridad. En la transmisión, el significado del mensaje con frecuencia es mal entendido. En ocasiones los supervisores y trabajadores no interpretan la comunicación en el sentido de la intención de la gerencia, o ésta no está dispuesta a explicar políticas y acciones.
Se refiere al intercambio entre la gerencia de la organización y los públicos internos, es decir, empleados. Su función es hacer del conocimiento de los empleados lo que piensa la gerencia y que la gerencia también sepa el pensamiento de los empleados. La comunicación interna presenta difíciles problemas en una compañía grande, ya que debe ser transmitida por conducto de varios niveles de autoridad. En la transmisión, el significado del mensaje con frecuencia es mal entendido. En ocasiones los supervisores y trabajadores no interpretan la comunicación en el sentido de la intención de la gerencia, o ésta no está dispuesta a explicar políticas y acciones.
b) Comunicación Externa[E6] Esta tiene que ver con los públicos externos, es decir, consumidores, representantes o distribuidores, proveedores, agencias gubernamentales y legisladores, etc. Esta comunicación involucra tres elementos: el transmisor, el medio de comunicación y el receptor. La efectividad de la comunicación depende de estos tres. Si el transmisor es incompetente o el mensaje poco claro, el receptor no entiende el significado de la señal y ha fracasado el proceso de la comunicación. La comunicación puede ser verbal, que consiste de palabras habladas y escritas, o no verbal, expresada por medio de acciones, gestos, expresiones faciales, música y figuras.
Hay dos clases de comunicación: la catártica y la dirigida, son las más importantes aunque existen más:
Comunicación catártica: su finalidad es conocer a otros, distraerse, entablar un diálogo ligero para compartir y sentirse bien. Para lograr una buena charla catártica, debe expresarse y permitir a su interlocutor hacerlo libremente; escuche atento, evite discutir y competir, no trate temas complejos, disfrute, sonría y relájese. Comunicación dirigida: busca obtener un resultado previsto. Por eso, hay que atender cada detalle que pueda afectar la conversación. Para entablar una comunicación dirigida debe reconocer el valor de los roles; elegir el mejor momento y lugar para la plática, valorar el tiempo, usar un vocabulario correcto, escuchar más y hablar menos, ser moderado y dominar las emociones.
Hay dos clases de comunicación: la catártica y la dirigida, son las más importantes aunque existen más:
Comunicación catártica: su finalidad es conocer a otros, distraerse, entablar un diálogo ligero para compartir y sentirse bien. Para lograr una buena charla catártica, debe expresarse y permitir a su interlocutor hacerlo libremente; escuche atento, evite discutir y competir, no trate temas complejos, disfrute, sonría y relájese. Comunicación dirigida: busca obtener un resultado previsto. Por eso, hay que atender cada detalle que pueda afectar la conversación. Para entablar una comunicación dirigida debe reconocer el valor de los roles; elegir el mejor momento y lugar para la plática, valorar el tiempo, usar un vocabulario correcto, escuchar más y hablar menos, ser moderado y dominar las emociones.
[E1]Los tipos de comunicación son diversos y nos ayudan en diferentes momentos como la comunicación escrita.
[E2]Es la que usamos cuando hablamos
[E3]Son los diálogos que llegamos a establecer con otras personas
[E4]Es la que se lleva a cabo por los medios de comunicación
[E5]Es la que se lleva dentro de organizaciones la interna se refiere a los empleados y el trato de sus superiores
[E6]Es la comunicación que se tiene con personas que no laboran dentro de la empresa.
•Tipos de Comunicacion
No hay comentarios:
Publicar un comentario