martes, 16 de agosto de 2011

¿Qué es comunicación?

La comunicación es un fenómeno de carácter social que comprende todos los actos mediante los cuales los seres vivos se relacionan con sus semejantes para transmitir o intercambiar información. Comunicar significa poner en común e implica compartir.[E1] La comunicación inicia con el surgimiento de la vida en nuestro planeta y su desarrollo ha sido simultáneo al progreso de la humanidad. Se manifestó primero a través de un lenguaje no verbal, evolucionando y complejizándose conforme el hombre mismo evolucionaba.[E2] Todos los días los seres vivos se comunican de diferentes maneras, pero sólo los seres humanos podemos hacerlo racionalmente; llevando a cabo infinidad de actividades, tales como: conversar, reír, llorar, leer, callar, ver televisión entre otras; por ello se dice que la comunicación humana es un proceso:

Inevitable: Pues es imposible no comunicar, incluso el silencio comunica.
Irreversible: porque una vez realizada, no puede regresar, borrarse o ignorarse.
Bidireccional: porque existe una respuesta en ambas direcciones.
Verbal y no verbal: porque implica la utilización de ambos lenguajes -en algunos casos.[E3] 

GRAFICAS DE PROCESO DE CUMUNICACION
EXPLICACION

El proceso de comunicación es bidireccional[E4] , es decir, hay dos partes que están involucradas, un emisor y un receptor. Se requieren ocho pasos, sin importar si las dos partes hablan, usan señales manuales o se sirven de otro medio de comunicación; tres de esos pasos corresponden al emisor y los restantes al receptor.
Un emisor inicia el proceso de comunicación construyendo un mensaje y enviándolo a un receptor, éste a su vez analiza la información y reconstruye el mensaje a la luz de sus propios antecedentes y experiencias, los cuales le servirán para sintetizar la información recibida.
El receptor analiza y reconstruye los significados del mensaje, sintetiza y construye significados y se convierte en un emisor al responder al mensaje que le fue enviado.
[E5] A continuación se presenta en la gráfica el Proceso de Comunicación de una manera global. Cada paso y elemento del proceso es una liga que lleva a la explicación del mismo.










COMENTARIO:
               La comunicación es un proceso que para el ser humano es sumamente importante ya que ella da a conocer a los demás sus ideas y opiniones.
               Para que exista el proceso de comunicación es necesario que haya un emisor, un receptor y el canal.
               Existe una serie de pasos para que se lleve a cabo el proceso de la comunicación para empezar que alguien emita el mensaje que sea recibido y decodificado por otra persona y que sea respondido para que este completo este proceso.
EVALUACION:
1-¿Qué es la comunicación?
Es el acto de transmitir o intercambiar información.
2-¿Cuándo inicio la comunicación?
Con el surgimiento de la vida en nuestro planeta
3-¿Cómo se manifestó primero?
Con el lenguaje no verbal y después fue evolucionando
4-¿Cuáles son las características de la comunicación?
Dinámica, inevitable, irreversible, bidireccional, verbal y no verbal.
5-¿Quiénes se involucran en este proceso?
Un emisor y receptor
6-¿Cuántos pasos se siguen en este proceso?
8 pasos
7-¿Cuáles son?
El emisor envía el mensaje al receptor que lo analiza, sintetiza y construye significados para más tarde volverse emisor.

 [E1]La comunicación es la acción de dar a conocer lo que pensamos para poder intercambiarlo con otras personas
 [E2]Al igual que nosotros evolucionamos nuestro lenguaje lo hizo
 [E3]La comunicación que día con día llevamos es todo un proceso con características específicas para que sea llevada a cabo.
 [E4]Para que sea posible la comunicación es necesario que se cuente con el emisor y el receptor y que se sigan ciertos pasos.
 [E5]Los pasos para la comunicación es la emisión, recepción, decodificación, y que se responda al mensaje repitiéndose el proceso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario